Es un programa de prevención selectiva que surge de la necesidad que se detecta en una población específica, jóvenes en riesgo que viene de una situación de fracaso escolar y han pasado a
la educación no reglada: Esuelas taller, casas de oficio, programas de garantía social, educación de adultos, etc.
La población destinataria es:
Por un lado jóvenes de entre 16 y 21 años que participan en programas de formación preelabórales con las siguientes características:
-Dificultades de adaptación en el ámbito educativo y que vienen de fracaso escolar previo.
-Con dificultades de integración en el mercado laboral.
-Provenientes de familias con déficit en habilidades de comunicación, de implantación de normas y límites y herramientas para educar en familia.
-Consumidores de dogas legales y que experimentan con drogas ilegales.
-Con amigos consumidores, situación de riesgo en cuanto al ocio.
-Con déficit en habilidades sociales.
Por otro lado:
Los equipos docentes, educadores, monitores que trabajan en este ámbito.
Modalidades de aplicación:
Este programa preventivo cuenta con una guía de abordaje y una guía de actividades. Las modalidades de aplicación son las que siguen:
1ª Modalidad: Guía de Abordaje.
2ª Modalidad: Guía de Abordaje y Curso de Formación de abordaje con adolescentes consumidores.
3ª Modalidad: Guía de Abordaje, Guía de Actividades de Abordaje de adolescentes consumidores y de implantación de la Guía de Actividades.
4ª Modalidad: Guía de Abordaje, Guía de Actividades y Curso de Formación de implantación de la Guía de Actividades.
La Guía de Abordaje para intervenir con jóvenes en el consumo de incipientes de drogas, tiene como objetivo:
-Dotar al equipo docente de formación, habilidades y recursos para el abordaje de consumo de drogas.
-Concienciarle de su papel como agente preventivo, ayudándole a detectar indicadores de consumo en el medio educativo y de cómo actuar ante ellos de una forma eficaz